© ACTTI. Todos los derechos reservados.

Publica con nosotros

¡Abrimos convocatoria para el tercer número de La otra margen! Gracias a ustedes el lanzamiento de este proyecto fue un éxito rotundo al igual que nuestro segundo número. Nos alegra seguir trabajando para destacar la labor de los traductores y de las editoriales que apuestan por la riqueza de nuestras variantes del español.

Si te interesa participar, te invitamos a revisar detalladamente los términos de cada convocatoria haciendo clic en los botones a continuación:

¿Traduces literatura?

Nuestro tercer número estará dedicado a la migración y será publicado en junio de 2025. Recibiremos traducciones de poesía, cuentos cortos, crónicas, ensayos literarios y fragmentos de los géneros ya mencionados. También consideraremos ensayos, reseñas y entrevistas en español que tengan relación con el ámbito de la traducción literaria. Hemos actualizado algunos de los términos respecto a la convocatoria anterior así que, por favor, asegurate de leer esta sección en su totalidad para asegurar que tu propuesta sea tenida en cuenta.

La convocatoria estará abierta hasta el domingo 13 de abril de 2025.

Uno de los principales objetivos de La otra margen es servir como espacio de formación para traductores literarios. Por esta razón, el comité  revisará las propuestas recibidas y enviará comentarios a todos los traductores que envíen sus propuestas, incluso aquellas que no sean  consideradas aptas para publicación. Esperamos que la comunicación en este proceso editorial siga siendo enriquecedora para todos.

  • La convocatoria está abierta a toda persona mayor de 18 años. No es necesario residir en Colombia o hacer parte de la ACTTI.
  • Lenguas fuente de trabajo: inglés, francés, portugués, alemán, italiano, ruso, chino, japonés.
  • Lengua meta: español.
  • Medio de publicación: digital en este mismo portal web.

Temática:

  • La migración (abierto a interpretación, pero la propuesta debe tener un hilo conector claro).

Extensión (fuente original):

  • Ficción, no ficción, ensayo literario, ensayos sobre traducción, entrevistas: 3.000 palabras.
  • Poesía: máximo cinco (5) poemas que no superen en conjunto las 3.000 palabras.
  • No hay extensión mínima.

Formato:

  • Tanto la traducción como el texto original deben enviarse en un documento con fuente Times New Roman, tamaño 12 y 1,5 puntos de interlineado. Ambos textos deben enviarse en un solo archivo con formato .doc o .docx libre para edición. No se recibirán textos en otros formatos.
  • El nombre del archivo con ambos textos debe seguir este formato: apellido del traductor_nombre del traductor_lengua fuente del texto original_género.docx. Por ejemplo, Perez_Juan_Ingles_Poesia.docx. No se tendrán en cuenta propuestas cuyo archivo tenga un nombre diferente.
  • El archivo debe mencionar la fuente específica, ya sea física o digital, de donde extrajiste el texto original. No se tendrán en cuenta propuestas que omitan esta información.
  • El archivo con ambos textos debe ser enviado a revistalaotramargen@gmail.com en un mensaje titulado “Convocatoria 2025-1_nombre del traductor_nombre del autor». Por ejemplo, Convocatoria 2025-1_Juan Perez García_James Joyce.
  • El cuerpo del mensaje debe incluir una breve biografía del traductor (100-150 palabras) escrita en tercera persona.

Derechos de autor:

  • Recibiremos única y exclusivamente traducciones de obras que ya estén en el dominio público o de las que hayas obtenido los derechos mediante autorización expresa del autor. Las propuestas que no cumplan con este requisito serán rechazadas automáticamente.

  • Para saber si una obra está en dominio público debes utilizar la siguiente calculadora: https://cerlalc.org/calculadora-de-dominio-publico

    Ten en cuenta dos factores fundamentales: el país donde se publicará la traducción y el país donde se publicó la obra originalmente (Convenio de Berna, Art. 7, Num. 8). Según la ley colombiana, se cuentan 80 años después del fallecimiento del autor. Sin embargo, si en el país de publicación la ley estipula menos tiempo, aplica esa cantidad (p. ej. en Italia se estipulan 70 años). No obstante, si un país estipula más tiempo, aplicará el requisito de Colombia (p. ej. aunque México estipule 100 años, se contarán 80). Esto quiere decir que, para hacer el cálculo, pueden aplicar menos de 80 años, pero nunca más.

  • Si vas a traducir un texto protegido por derechos de autor, deberás adjuntar a tu propuesta una declaración del titular de los derechos autorizando la publicación tanto del texto original como de la traducción.

  • Solo publicaremos traducciones inéditas, es decir, que no estén ya publicadas en otro medio físico y/o digital ni estén en proceso de publicación. Si deseas visibilizar una traducción ya publicada, considera remitirla para nuestra sección Novedades.

Piezas gráficas (OPCIONAL):

  • Si deseas acompañar tu traducción con una pieza gráfica, puedes adjuntar máximo tres opciones al correo electrónico para su consideración.
  • El comité editorial puede escoger una de las imágenes propuestas o elegir una distinta. Si no deseas enviar una pieza gráfica, el comité intentará elegir una acorde a tu propuesta.
  • Las imágenes deben estar en formato .jpg, tener una resolución mínima de 1000 x 1000 pixeles y poder usarse bajo una licencia Creative Commons.

¿Publicaste o quieres dar a conocer una nueva traducción?

¡Participa en nuestra sección Novedades Literarias!

Invitamos a traductores, editoriales y lectores a compartir novedades de literatura traducida en Latinoamérica. En este espacio queremos destacar el valioso trabajo que es traducir literatura a nuestras variantes del español. Recibiremos reseñas breves sobre la obras traducidas, notas del traductor, reflexiones sobre el proceso de traducción y entrevistas a traductores literarios. Los editores y traductores podrán dar a conocer su labor y los lectores podrán compartir sus hallazgos.

Esta convocatoria está abierta de manera permanente para textos sobre traducciones que se hayan publicado en el último año.

Extensión:

  • Máximo 1000 palabras

Formato:

  • El texto debe enviarse en un documento con fuente Times New Roman, tamaño 12 y 1,5 puntos de interlineado, formato .doc o .docx libre para edición. No se recibirán textos en otros formatos.
  • El nombre del archivo debe seguir este formato: nombre de la editorial_nombre del traductor_título de la obra publicada.docx. Por ejemplo, Finestra editorial_Juan García_Mientras agonizo.docx. No se tendrán en cuenta propuestas cuyo archivo tenga un nombre diferente.
  • El archivo con ambos textos debe ser enviado a laotramargen@actti.org en un mensaje titulado “Nombre de la editorial_nombre del traductor. Por ejemplo, Finestra editorial_Juan García. 
  • El cuerpo del mensaje debe incluir una breve presentación de la obra y una foto de la portada y la contraportada del libro.